Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat
La Facultad de Economía ha sido reconocida nacional e internacionalmente por mantenerse en la frontera del conocimiento, con la creación y transmisión del saber, mediante la responsabilidad y dinámica de profesores y estudiantes, como protagonistas de un continuo enriquecimiento de las experiencias académicas, y como constructores de nuevas realidades. La Facultad busca ser reconocida por estudiantes orgullosos y egresados posicionados, programas altamente demandados, relacionamiento estrecho e impacto en sectores público y privado, y alta producción científica.
Muestra lo que realmente somos como Unidad Académica y el espíritu que permea a nuestros estudiantes, profesores y funcionarios.
Crear mallas compartidas e interdisciplinares entre escuelas y facultades de la universidad para maximizar recurso y crear programas nuevos con mínima inversión
En el marco de la planeación estratégica, la Facultad de Economía en conjunto con la comunidad de estudiantes, profesores, administrativos y egresados construyó su Ruta 2025, alineada al horizonte institucional. De esta forma, se definieron 5 pilares estratégicos
Generar experiencias de vida en los estudiantes, garantizando su desarrollo integral.
Disminuir la deserción de los estudiantes en la facultad de Economía de la Universidad del Rosario acompañando de manera integral su proceso de aprendizaje y experiencia estudiantil.
Conectar las habilidades y conocimientos técnicos de los estudiantes con las aplicaciones del mundo real, potenciando la visibilidad de la Facultad.
Conectar la academia con realidades económicas y sociales a través de las fortalezas investigativas y técnicas con las que cuenta la universidad, generando un impacto significativo y una oportunidad para estudiantes y docentes de aportar en sus temas de interés.
Dinamizar la movilidad (entrante y saliente) de estudiantes a través de experiencias internacionales.
Consolidar una oferta académica innovadora y de calidad que brinden una formación significativa al estudiante, apoyada en el fortalecimiento de las capacidades pedagógicas de los profesores.
Crear una oferta de cursos y actividades que faciliten una enseñanza más práctica de la economía y les permita a los estudiantes certificar sus habilidades estadísticas y computacionales de acuerdo a las demandas del mercado actual.
Mejorar las capacidades y habilidades pedagógicas de los profesores con miras a propender un aprendizaje significativo en los estudiantes.
Crear y mantener programas académicos con metodologías y herramientas innovadoras, y currículos novedosos..
Ampliar el portafolio de programas académicos y formas de acercamiento en las regiones.
Mantener de manera activa y permanente los ejercicios de autorregulación en los distintos programas académicos.
Promover una oferta académica internacional que dinamice la movilidad (entrante y saliente) de estudiantes
Posicionar a la Facultad como referente latinoamericano en investigación.
Atraer y retener a los mejores investigadores en el área de Economía y Finanzas.
Consolidar los instrumentos de apoyo a la investigación para ser una de las mejores facultades de Economía de América Latina en investigación.
Promover la interacción de los investigadores con la comunidad científica nacional e internacional.
Formar profesionales integrales con competencias, habilidades y actitudes derivadas de la investigación tales como pensamiento crítico, rigurosidad, iniciativa, resolución de problemas complejos, entre otras.
Consolidar la interacción estratégica con la academia, el sector público y privado, para posicionar la Facultad y potenciar el impacto de su proyecto académico en el desarrollo del país.
Posicionar la Facultad de Economía como referente nacional e internacional.
Generar alianzas estratégicas entre investigadores y organizaciones que robustezcan la agenda de investigación y docencia de la facultad y proyecten su impacto a nivel nacional e internacional .
Promover el análisis, discusión y evaluación de problemas y políticas públicas relevantes a través de diferentes espacios de discusión..
Facilitar y garantizar la óptima gestión de resultados, relaciones y aliados de la alianza EFI.
Liderar un "tanque" de pensamiento e investigación institucional interdisciplinario que estudie y ofrezca servicios en materia de TICs, Big Data, inteligencia artificial, Blockchain y demás temáticas asociadas .
Convertir al egresado en un aliado estratégico.
Desarrollar un hábitat que promueva la creación de una comunidad académica diversa, fortalecida y activa
Generar un plan de infraestructura de mediano y largo plazo combinado con un desarrollo de las TIC como complemento al modelo pedagógico.
Lograr agilidad, eficiencia y efectividad en los procesos de la facultad dentro de un marco de gobierno transparente y objetivo.
Aprovechar los ecosistemas de investigación generados en la Facultad para construir esquemas de apalancamiento de recursos externos.
La universidad del Rosario en sus 366 años de historia se ha caracterizado por asegurar la calidad de la educación superior a su comunidad universitaria y garantizarles un alto desempeño con vocación internacional e intercultural que este comprometida con los temas de vanguardia nacional y alrededor del mundo.
Dentro del gran proyecto institucional de la Ruta 2025, la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario ha centrado su trabajo en lograr estudiantes orgullosos, egresados posicionados, programas altamente demandados, relacionamiento estrecho e impacto en sectores público y privado, y una alta producción científica.
Dos de los programas de la Facultad de Economía, están en proceso de acreditación de alta calidad, con lo que busca seguir posicionando a la Universidad del Rosario como una de las más reconocidas del país por su excelencia académica.